jueves, 14 de mayo de 2015

LOS CAMPOS ALCALAÍNOS EN PRIMAVERA

                                                Mi flor preferida, la amapola
                                                     Y luego me gustan las margaritas


Preferiría que las ovejas estuvieran libres
y que no se las llevase al matadero
Que dejen de matar a la perdiz en nuestros campos del termino municipal.
                                         
En esta calurosa primavera, los campos Alcalaínos están preciosos, solamente tenemos que dar un paseo por nuestro entorno para darnos cuenta, ya que este ayuntamiento se mantiene al margen y como si la ciudad solamente fuese el casco histórico, nuestro amigo el pastor de 50 años, que después de quedarse en el paro al quebrar la empresa de construcción en la que trabajaba anteriormente, se queja de los precios del mercado y de lo duro del oficio, que empezó su padre cuando vinieron del pueblo por los años 60.  Dice que cuando va con la mujer al centro comercial, se agobia,  no le gustan los centros comerciales, A mi me pasa lo mismo, le dije.

sábado, 31 de enero de 2015

Los Humedales en Alcalá de Henares (2 de febrero dia mundial de los humedales

Mapa de la situación fisiográfica de la cuenca del río Henares y la zona de humedales.
(cuadernos del campus naturaleza y medio ambiente) EcoCampus Alcalá
                                                         Humedales del sueño en Espartales.
     http://tomasdevillanueva.blogspot.com.es/2008/08/humedales-del-sueo-en-espartales-norte.html
           http://tomasdevillanueva.blogspot.com.es/2011/02/los-humedales-de-espartales-norte.html
                                                                   
El pájaro moscón : Remiz pendulinus 
y su nido tejedor (arriba).
Después de criar el pájaro moscón, la familia permanece unida en una bandada, es el macho el que empieza el laborioso nido, transformando las fibras vegetales en un ovillo colgado de alguna de las ramas del árbol y habitualmente cercano el agua.
En esta zona norte de Alcalá de Henares podemos ver a estos bonitos pajaritos y debemos de mantener su habitad lo más natural posible. 
Cigüeñela común: Himantopus himantopus.
Camina gracilmente, alzando sus patas con delicadeza.
 
                                        art@  Focha  común: Fulica atra, laguna Meco art@
                         Estas aves acuáticas precisan de masas de agua adecuada y en este lugar                                                   han encontrado un sitio, procuremos de mantenerlas junto a nosotros/as
                                                             
 La Cigúeña blanca: Ciconia ciconia.
Su característico sonido que realiza entrechocando sus mandíbulas como parte de su cortejo se llama "crotorar"
Con este día 2 de Febrero día mundial de los humedales, se quiere promocionar fundamentalmente la conservación de estas reservas de vida.
Nosotros/as,  una vez más nos vamos a referir a los humedales alcalaínos que también existen, y que ya en cuatro o cinco ocasiones y acudiendo a diversas fuentes y medios de esta ciudad, hemos tratado de darlos a conocer en estos últimos tiempos, con la intención de que los conservemos naturales, no con obras faraónicas millonarias
En los humedales alcalaínos, queremos destacar dos zonas en el entorno de nuestra ciudad:
 y los humedales del sueño:  ver imagenes
estos situados al norte del desaparecido valle o prado de Villamalea (viajes del agua) y que en los últimos años se ha transformado en las urbanizaciones de Espartales y Ciudad 10.
Aunque la presencia de agua en el suelo, suele ser el resultado de un conjunto de procesos y elementos que participan en el ciclo hidrológico de este lugar, si que también la conservación de estos humedales es una tarea que debemos de desarrollar independientemente de los cambios políticos, modas, o los va y vienes económicos.
ULTIMAS NOTICIAS: Fin de la temporada de caza: Galgos en contenedores, tiroteados o ahorcados: ver la noticia en el siguiente enlace.
¡ NO A LA CAZA ¡
Nota: Todas las fotos de aves u otros animales, así como paisajes o naturaleza en general que aparecen en este blog son realizadas por su autor.
                                                                                   

martes, 16 de diciembre de 2014

EL RATONERO Y LA URRACA COMPARTEN CASA Y TECHO

                                             El RATONERO COMÚN: BUTEO BUTEO.
Aunque se sigue viendo en la vega del Henares, su numero a descendido en los últimos tiempos.
A diferencia de otras  grandes rapaces, pasa largo tiempo en campo abierto, posando en postes o en ramas secas, nos ofrecen la posibilidad de observarlos, en esta ocasión junto a las dominantes urracas comparten casa y techo, en este  paseo cercano a la ciudad de Alcalá de Henares, despreocupada de cuidar y aumentar el numero de ejemplares, de estas preciosas aves.

domingo, 26 de octubre de 2014

EL ABANDONO DEL PARQUE DE LOS CERROS DE ALCALÁ DE HENARES

El único cartel que vimos en buenas condiciones
Este punto- zona ¿debería de estar protegida con una barrera, para no caer las personas al vacío?
ya que está a la entrada y de mucho paso
El puente, en el que al parecer cuando salen los ciclistas son atacados por delincuentes y quitan bicis.
La altura es patente,  ¿ debería de estar protegida ? al menos en zona de transito de familias con niños
El vertedero está en zona de los cerros y junto al cementerio jardin de Alcalá
las aves con peligro de comer plásticos y tóxicos para su salud con resultado de muertes.
¿ Así protegemos el parque  de los cerros y sus especies de aves y otros "animales"? 

LOS CERROS
 Limita al Norte por el río Henares y  de la finca de la Oruga, al Sur Villalbilla y la carretera M-300, al Este los términos municipales de Anchuelo y Villalbilla, y al Oeste el río Henares y una finca particular.
En el año 2000, y en virtud del Decreto 262/2000 de 7 de diciembre, se declara como Monte de Utilidad Pública, con el número 180 "Los Cerros", protegiendo bajo esta figura unos terrenos que cuentan con gran riqueza medio-ambiental y ecológica, dicha protección tiene una alta valoración por los vecinos de Alcalá.
 La  declaración  pre-supone la adopción de un régimen de protección muy elevado, siendo reforzado por  acuerdos en el pleno del Excmo. Ayuntamiento, proyectando la protección a la totalidad del Parque de los Cerros.
Mucho se ha escrito de su belleza, de sus valores ambientales, de sus especies de aves, mamíferos, de su papel estratégico para las civilizaciones que en él se asentaron.
Hoy vamos a apoyar a este parque de los cerros y a sus especies vegetales y "animales" , partiendo de una noticia que nos llamó la atención, hace aproximadamente un mes, aparecida en un semanario de la ciudad en donde un ciclista: Declara: "Llevo veinte años entrenando en bicicleta por el parque de los cerros y por primera vez tengo miedo". Al parecer  varias denuncias comentan, que al salir del puente que vemos en las fotos les asaltan y les quitan las bicicletas. 
La falta de vigilancia es patente en esta zona de la ciudad, si digo ciudad, y debe de estar no solo vigilado, si no cuidado, ya que el ayuntamiento lo publica como una zona de recreo y ocio para los vecinos, colegios, familias, usado por deportistas, senderistas, etc.
A la entrada del parque por el aparcamiento, los vehículos quedan solitarios y sin vigilancia.
La falta de seguridad es un peligro en las cimas de las cárcavas más próximas a la entrada y de mucho paso, des-protegidas y con caída de decenas de metros el vacío en precipicio al río Henares. el deterioro de los carteles explicativos quemados por el sol, muestran la falta de mantenimiento, reflejado en los plantones secos de una repoblación fallida. 
Se nota la falta de interés de la concejalía de medio-ambiente por esta su joya de la corona.
Desde este humilde blog pedimos a las autoridades: Recuperemos el monte de utilidad pública " parque de los cerros" en Alcalá de Henares.
                                              En este vídeo vemos el peligro de caida

lunes, 22 de septiembre de 2014

Los patos de Nueva Alcalá y la queja vecinal: los arboles comidos por gusanos y secos

Nuestro río Henares a su paso por el barrio de Nueva Alcalá, alberga variedad de patos comunes de diferentes plumajes, producto de una mezcla espontánea. La tranquilidad por el paseo colindante a las viviendas nos permite verlos desde cerca. A falta de una mayor preocupación por parte de este ayuntamiento de Alcalá de Henares por mantener su cauce  y sus  riberas junto con la población de especies vegetales en unas condiciones aceptables, los vecinos/as de este barrio dan un aviso de alarma:
Hola Juan Carlos; como sé lo que sientes por los animales y las plantas, te tengo que decir que en nueva Alcalá hay una plaga de gusanos en muchos árboles, están todos comidos y  secos no sé si se recuperarán, pero hasta hoy que yo sepa no ha habido ninguna acción por medio de Medio Ambiente para combatirla, además he observado que la plaga se extiende por la avenida de Roma y por el Caz en la Isla del Colegio.
Abrazos
Este vídeo dedicado a todas las vecinas y vecinos que se preocupan por su barrio: Gracias Mª Luisa.
También desde este blog queremos decir no la nueva ley de caza en Castilla la Mancha.
En CastÍlla la Mancha se pretende sacar este anteproyecto de ley, supondría el principio del exterminio de  especies en libertad y otras que llevan miles de años con nosotros como los  gatos (felinos) o los perros (cánidos)
o por ejemplo que niños desde los 14 años puedan disparar con armas de caza.
¡  A donde vamos a llegar ?
De este modo el anteproyecto mantiene las multas a quien en el medio natural espante o moleste la caza, la autorización para usar trampas o cerrar caminos, el cambio a un modelo de caza intensiva y comercial con cotos más pequeños y más vallados, la posibilidad de matar perros y gatos o las prácticas que resultan peligrosas, masivas o no selectivas que atentan contra la seguridad de las personas o contra todo tipo de especies protegidas.

domingo, 3 de agosto de 2014

LAS ABUBILLAS EN ALCALÁ y Espartales

La abubilla, Upupa epops
Ya desde niño cuando salíamos por los alrededores de nuestras casas, hablo de los primeros que vinimos a vivir en el barrio de Reyes Católicos( antiguo paseo de la dehesa) de los primeros pisos que hicieron junto a la actual plaza del barro, los chicos, íbamos a jugar junto a una noria destruida y un par de moreras  altas y viejas, en donde los chicos  más mayores hicieron una cabaña.
 Ahí, hoy día, está la puerta principal del colegio Reyes Católicos.
Ya veíamos las primeras abubillas, que a principios de primavera volvían de su invernada en África.
Esta ave camina a pasitos cortos, pasando largo tiempo en el suelo picoteando insectos y larvas de las que se alimenta.
Prefiere el campo abierto y zonas con arboles en donde anida en sus huecos.
 Caminando no mas de 3 km he podido tomar estas imágenes 
  en esta ciudad de Alcalá de Henares., y alguna de ellas en el césped de junto al "pico balsarón" en espartales
Por lo que invito, a los vecinos de esta ciudad a salir andando por los caminos limítrofes comarcales, ya que relaja, y ayuda a la meditación interna.