miércoles, 12 de agosto de 2015

DESCANSAR EN MARBELLA.


Marbella = monte de mucho agua
Narciso de Mar.

En sus costas se encuentra las dunas de Artola, uno de los espacios protegidos en primera linea de playa, que contiene ejemplares de barrón o carbón marítimo, narciso de mar y arbustos como la sabina caudada.,
Se repuebla con vegetación dunar autóctona, como el barrón, el cardo marítimo, y la grama de playa, o alcornoques y sabinas en su perímetro, y se eliminan las especies invasoras.
Proyecto de conservación en el ecosistema submarino de praderas de posidonía oceánica, planta endémica en el Mediterráneo, 
Aunque la urbanización en la costa del Sol ha llegado incluso a los limites de playa,
La sierra de Ronda 
 Aun se conservan espacios naturales en la sierra Blanca ( Marbella), y la Serrania de Ronda, que se extiende por el valle Genal, la Sierra de Grazalema y el parque Natural de la Sierra de las Nieves, reserva de la biosfera, donde crecen: Pinsapos, Carrascos, varias especies de pino, helechos, etc, Su fauna la componen, conejos, zorros, corzos, garduñas, nutrias, tejones, cabras montesas, búhos, halcón peregrino, buitre leonado, azor, Águilas reales, culebreras y perdiceras muy extendidas en toda la península, etc.
 Estas aves rapaces, así como varias serpientes, se exhiben en algún paseo marítimo, a cambio de ganar unos cuantos euros, por hacerse una foto con ellas, lo cual, no nos parece correcto. los ayuntamientos tendrían que prohibir este tipo de actividad, ya que vulnera los derechos de libertad de estos "animales".
El balcón del tajo de Ronda.
 dicen que se llama "el balcón del coño".
 Por que cuando te asomas, esa es la palabra que te sale de la boca..
Nos gusta el arte de la pintura y la fotografía...
El tablao flamenco y...
...Y la fiesta 
La ciudad de Ronda, señora de la sierra. 
Desde la serranía de Ronda a la costa del Sol, 47 km.
Volver por unos días al pueblo, es lo típico, después de todo un año de trabajo y preocupaciones por los Madriles.
Costa del Sol bonita y alegre, te quiero.
Aprovecho este espacio, para reivindicar una vez más la protección de nuestro medio ambiente y de nuestras especies de "animales". 
mejor es verlas en libertad y respetarlas 
Poesía Mía:
Escucha por unos segundos el sonido del mar, en este vídeo.
Días de cielo oscuro, parece que va a llover, calor agobiante, 
¡ Que calima ¡
La piel chorrea y morenea bronce.
¡ Que calima rima con tu clima ¡
Con tu sonido bello y tu bamboleo.
Tu piel morenea bronce con gotas saladas.
Saladas de sonido bronceado.
Golpeando sobre la arena de la playa.
escucha el sonido, el sonido del mar en este vídeo
Escuchalo por unos segundos.
juancarlo: 


 Recordando que todas las fotos y vídeos son hechas/os, por el autor del blog

domingo, 5 de julio de 2015

La coneja haciendo su cama en 12 fotos.

Todas las fotos son realizadas por el autor del blog.

posiblemente sea una coneja, ellos/as, no nos matarían.
El conejo común o Europeo: Oryctolagus Cuniculus. 
Es vital para el ecosistema mediterráneo y eslabón básico en la cadena de alimentación del campo español, ya que otras especies como las aves, mamíferos y reptiles se alimentan de este pequeño mamífero.  Está gravemente amenazado en nuestro país desde hace décadas por la enfermedad de la Mixomatoxis y la Neumonía hemorragica vírica, que han hecho desaparecer más del 80% de la población original.
Por lo que según los criterios de la UICN, este dato sería suficiente para incluir a el conejo, en la categoría de en peligro. dado que no se le trata de acuerdo a la realidad actual y sigue siendo cazado de manera intensa en el territorio Español.
Por ello W.W.F. España, ha solicitado a las administraciones, su catalogación como especie protegida, para que se pongan en marcha las medidas para su protección y conservación.
Por ejemplo el conejo es vital para la recuperación del Lince Ibérico y el Águila Imperial en la península Ibérica.
Hispania significa tierra de conejos. los romanos ya ponían la figura del conejo en sus monedas.

martes, 16 de junio de 2015

CAMPO DE GOLF DE EL ENCÍN ¡ CIERRE YA !

Tu participación es importante, colabora.
foto composición original de la casa.
 

VIDEOS
A menos de un kilometro, del campus universitario se encuentra esta valsa de agua junto al campo de golf, para su servicio, y el campus escasea de agua.

Carlos, Reme y Ezequiel, cerrando filas

LA CAÑADA DEL LISTÓN VOLVERÁ A PASAR POR EL CAMPO DE GOLF DE EL ENCÍN
El pasado domingo dia 14 de Junio de 2015, se celebró una marcha hacia los terrenos de la finca estatal del ENCIN  y el campo de golf, convocada por Ecologistas en Acción y apoyada por el taller de bici social de alcalá, y en la que participaron un centenar de vecinos y vecinas de esta ciudad.
Por lo que con protesta incluida, pasamos una bonita mañana de campo. Ecologistas en acción explicaron la problemática de este campo de golf en la ciudad de Alcalá de Henares.
Cuando se cumple el vigésimo aniversario de la Ley de Vías Pecuarias, un hito para la conservación de la naturaleza y la biodiversidad. El Tribunal Supremo ha anulado la modificación de trazado de la Cañada del Listón, una vía pecuaria que atravesaba de norte a sur el campo de golf de El Encín, en Alcalá de Henares

jueves, 14 de mayo de 2015

LOS CAMPOS ALCALAÍNOS EN PRIMAVERA

                                                Mi flor preferida, la amapola
                                                     Y luego me gustan las margaritas


Preferiría que las ovejas estuvieran libres
y que no se las llevase al matadero
Que dejen de matar a la perdiz en nuestros campos del termino municipal.
                                         
En esta calurosa primavera, los campos Alcalaínos están preciosos, solamente tenemos que dar un paseo por nuestro entorno para darnos cuenta, ya que este ayuntamiento se mantiene al margen y como si la ciudad solamente fuese el casco histórico, nuestro amigo el pastor de 50 años, que después de quedarse en el paro al quebrar la empresa de construcción en la que trabajaba anteriormente, se queja de los precios del mercado y de lo duro del oficio, que empezó su padre cuando vinieron del pueblo por los años 60.  Dice que cuando va con la mujer al centro comercial, se agobia,  no le gustan los centros comerciales, A mi me pasa lo mismo, le dije.

sábado, 31 de enero de 2015

Los Humedales en Alcalá de Henares (2 de febrero dia mundial de los humedales

Mapa de la situación fisiográfica de la cuenca del río Henares y la zona de humedales.
(cuadernos del campus naturaleza y medio ambiente) EcoCampus Alcalá
                                                         Humedales del sueño en Espartales.
     http://tomasdevillanueva.blogspot.com.es/2008/08/humedales-del-sueo-en-espartales-norte.html
           http://tomasdevillanueva.blogspot.com.es/2011/02/los-humedales-de-espartales-norte.html
                                                                   
El pájaro moscón : Remiz pendulinus 
y su nido tejedor (arriba).
Después de criar el pájaro moscón, la familia permanece unida en una bandada, es el macho el que empieza el laborioso nido, transformando las fibras vegetales en un ovillo colgado de alguna de las ramas del árbol y habitualmente cercano el agua.
En esta zona norte de Alcalá de Henares podemos ver a estos bonitos pajaritos y debemos de mantener su habitad lo más natural posible. 
Cigüeñela común: Himantopus himantopus.
Camina gracilmente, alzando sus patas con delicadeza.
 
                                        art@  Focha  común: Fulica atra, laguna Meco art@
                         Estas aves acuáticas precisan de masas de agua adecuada y en este lugar                                                   han encontrado un sitio, procuremos de mantenerlas junto a nosotros/as
                                                             
 La Cigúeña blanca: Ciconia ciconia.
Su característico sonido que realiza entrechocando sus mandíbulas como parte de su cortejo se llama "crotorar"
Con este día 2 de Febrero día mundial de los humedales, se quiere promocionar fundamentalmente la conservación de estas reservas de vida.
Nosotros/as,  una vez más nos vamos a referir a los humedales alcalaínos que también existen, y que ya en cuatro o cinco ocasiones y acudiendo a diversas fuentes y medios de esta ciudad, hemos tratado de darlos a conocer en estos últimos tiempos, con la intención de que los conservemos naturales, no con obras faraónicas millonarias
En los humedales alcalaínos, queremos destacar dos zonas en el entorno de nuestra ciudad:
 y los humedales del sueño:  ver imagenes
estos situados al norte del desaparecido valle o prado de Villamalea (viajes del agua) y que en los últimos años se ha transformado en las urbanizaciones de Espartales y Ciudad 10.
Aunque la presencia de agua en el suelo, suele ser el resultado de un conjunto de procesos y elementos que participan en el ciclo hidrológico de este lugar, si que también la conservación de estos humedales es una tarea que debemos de desarrollar independientemente de los cambios políticos, modas, o los va y vienes económicos.
ULTIMAS NOTICIAS: Fin de la temporada de caza: Galgos en contenedores, tiroteados o ahorcados: ver la noticia en el siguiente enlace.
¡ NO A LA CAZA ¡
Nota: Todas las fotos de aves u otros animales, así como paisajes o naturaleza en general que aparecen en este blog son realizadas por su autor.